Otro Caribe Otro

Hugo Palmar

Brujas, 2018

Texto del Programa Curatorial #8, Poéticas de la Costa. Miami New Media Festival  2018.

“So, I shall repeat myself,
prayer, same prayer, towards fire, same fire,
as the sun repeats itself and the thundering waters

for what else is there
but books, books and the sea,
verandahs and the pages of the sea,
to write of the wind and the memory of wind-whipped hair
in the sun, the colour of fire?

 Derek Walcott, From ‘Another Life’  

I who have no weapon but poetry and the lances of palms and the sea´s shining shield.

Derek Walcott, La voz del crepúsculo.

 

Desde un  navío y bordeando las costas del Caribe emerge un paisaje múltiple, una visión de horizonte configurado por distintas lenguas siempre extranjeras, con historias transformadas de raíces a rizomas y también en otras nuevas lenguas, un aquí-allá, un estar ahí y en otro lado, anclado en la tierra y deambulando sobre el mar.

En continuo movimiento, siendo punto y trayecto, desplazamiento, constelación sobre un plano donde más que un ser se propicia una existencia que celebra la otredad,  una poética de la relación [1].

Desde esas coordenadas movibles, ha sido propuesta una selección de piezas de vídeo arte por Nelson González para ésta XIII edición del Miami New Media Festival en Aruba, Poéticas de la costa. Ofreciendo al espectador el encuentro  entre obras de artistas como Natusha Croes (Aruba), Oscar Leone (Colombia), Avantia Damberg (Curazao) y Joscelyn Gardner (Barbados), Adonis Ferro (Cuba), Maksaens Dennis (Haití) y David Gumbs (Guadalupe).

Un  devenir Caribe que apunta a transformar lo idéntico en otras formas de relacionarse con el mundo y las cosas que en él se nombran, superando las gramáticas a cuesta, abierto a la aceptación de lo múltiple, al quiebre de la tradición signada por la herencia y sus orígenes ausentes,  en la creación de un sentido otro que rompa con la historia misma y con toda metáfora binaria entre mar/tierra, naturaleza/técnica, paisaje/cultura, barbarie/progreso, nación/diáspora, deseo/carencia, cuerpo/poder.

¿Qué sería el Caribe fuera de la máquina de sentido en que operan la nostalgia, el eco de un haber siempre en falta y de toda la historia sumergida en el mar?

¿Qué nos dice sobre esa historia una caracola híbrida, recogida del mar y reconfigurada con prótesis tecnológicas que transforman las voces, el aliento o susurro de un espectador emitido en su oquedad en gráficas proyectadas en el espacio en imágenes fractales?

¿Qué sería el Caribe fuera del mando común de corporalidades modeladas por  una maquinaria cultural que reproduce la autosatisfacción y autoflagelación en subjetividades  deseantes de un deseo inauténtico?

¿Cómo sería un Caribe desbordado de los binomios dominación/subordinación,  colonia/identidad?

Ante estas preguntas no se pretenden respuestas , más han sido potenciadoras en  la búsqueda de un entendimiento otro del mar como bóveda a un mar-horizonte-espejo, siendo el punto donde la línea flexiona, precisamente ahí, o desde el borde entre el mar y la arena, donde se enuncia un  devenir no paralelo, no identitario, por el contrario múltiple, donde los elementos (simbólicos, lingüísticos, corporales, culturales, tecnológicos) tienen relaciones entre sí, signadas por líneas de encuentro de cada ente aprovechando el entre que surge de sus aparentes contradicciones, agenciamientos de un espacio hueco imposible de aprehender por donde se escapa, transita y se crea a la vez un sentido otro, habilitando nuevos  territorios, otros horizontes posibles.

Otro Caribe Otro, desconcertante Caribe poético.   


[1] Edouard Glissant, Sainte-Marie Martinica 1928/París 2011, haya en la poética de la relación la posibilidad de los pueblos del Caribe a renunciar a la espiritualidad, a la mentalidad y al imaginario estimulados por un concepto identitario y de raíz única, fomentando el pensamiento de lo múltiple, la contradicción y el espacio del entre, donde crecen y se transforman las ideas y tiene lugar lo posible sin pretensiones de universalidad. Sólo un cambio dentro de nuestras poéticas, es decir, nuestros imaginarios, nos llevará, según Glissant, a pensar el mundo dentro del respeto a la diferencia y a la diversidad.

Poética; Del latín poesis y este del griego antiguo ποίησις (póiesis), “creación” . Poiesis es un término griego que significa ‘creación’ o ‘producción’, derivado de ποιέω, ‘hacer’ o ‘crear’. Platón define en El banquete el término poiesis como «la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser». Se entiende por poiesis todo proceso creativo. Es una forma de conocimiento y también una forma lúdica: la expresión no excluye el juego. (wikipedia.org)